Baraka esencialmente logra definir la gran relación entre el ser humano y el espacio exterior en el que convive. Inicialmente Baraka emprende en un viaje a varios continentes y logra demostrar las diferentes conexiones que un humano tiene respecto a sus edificios, hogares, monumentos ,etc. Por consiguiente Baraka nos expone también a la conexión de las diferentes etapas de los humanos ; la vida, supervivencia y muerte. Las relaciones o conexiones emocionales y físicas que los humanos crean con el espacio en el que vive nos logra entender cómo los humanos pasan las diferentes etapas de la vida y cómo estas se relacionan e interconectan con el espacio en el que el ser humano construye y crea.
Inicialmente se propone que Baraka logra dar un viaje alrededor del mundo demostrando que los humanos tienen una conexión fuerte con las creaciones arquitectónicas que crean. Por ejemplo, el documental nos enseña templos asiáticos donde personas establecen rituales. Otro ejemplo es el famoso muro de los lamentos donde diferentes grupos oran. El documental da a luz a un grupo de nativos donde se establecen en un espacio construido y logran hacer una ceremonia , luego este mismo se contrasta con una sociedad africana donde las personas también creaban un ritual a pesar de ser continentes totalmente diferentes. En las partes finales de Baraka también nos enseña como los continentes más desarrollados utilizan interactúan con su espacio exterior siendo el ejemplo de la estación del tren. El documental expresó como nosotros los humanos logramos estar en una perfecta sincronía con el espacio físico, refiriéndome a que alrededor de todos los continentes y culturas el humano ha logrado interactuar con sus alrededores creando conecciones espirituales y emocionales con el espacio en que vivimos (por ejemplo cementerios , templos , etc).
Baraka también resaltó las diferentes etapas del ser humano, la vida , supervivencia y la muerte. Esto también tiene una relación con el gesto arquitectónico. La supervivencia se resalta bastante en el documental cuando se enseña a una tribu nativa conviviendo en una jungla donde a la misma vez tienen que lidiar con la deforestación. En otras culturas el cementerio es donde se honra la muerte pero en culturas como la India se nota que la muerte se honra en un río , donde personas entran a un templo y este les da acceso a dicho río para quemar cadáveres y dejarlos a flote. Baraka finalmente nos lleva a la última etapa del ser humano que es las ruinas y el "olvido" en sí, esto se demuestra al destacar las ruinas griegas y de otras culturas. Concluyendo, Baraka expone de manera más indirecta como las etapas del ser humano se influencian o interconectan con su arquitectura.
El director Ron Fricke ya sea de forma intensional o no , logró resaltar lo que es ser un humano y como nosotros nos relacionamos y conectamos a nuestro espacio exterior y arquitectura de manera que pasamos las diferentes etapas de la vida dentro de ella. Baraka conecta la vida , la muerte y la supervivencia al gesto arquitectónico. Diferentes culturas interactúan de manera totalmente diferente al espacio en el que se encuentran, y como producto surgen diferentes colores , sensaciones y combinaciones que hacen del gesto arquitectónico un concepto diverso a la cultura en que se encuentra. Unos de los ejemplos fue la conexión de los rituales con el espacio arquitectónico , la muerte con el cementerio y la supervivencia con la ciudad. Cada factor logra hacer que las diferentes culturas demuestran una concepción diferente a su espacio exterior pero que en sí puede ser fuerte y significativa para una sociedad. En conclusión , Baraka define de manera silenciosa la gran conexión entre el ser humano y el espacio exterior donde convive.
Comments