top of page
Buscar

Architecture Without Architects

carlosrivera1155

Architecture without Architects introduce una perspectiva que rompe con todos los paradigmas que se asocian a la arquitectura que tanto observadores como arquitectos han estado creyendo desde generaciones. En este texto logramos observar cómo el sistema material es utilizado de manera genuina por comunidades sin privilegio ni prestigio. Rudosfky señala que la arquitectura de los menos privilegiados surge más del instinto de supervivencia que del “lujo”. Rudofsky efectivamente critica los patrones y reglas comunes en la arquitectura de aquella época y nos enseña la arquitectura vernacular donde los menos privilegiados han diseñado estructuras adaptándose a su forma de sobrevivir utilizando el sistema material.


Al viajar por el mundo Rudofsky realiza una investigación por medio de fotografías y nos demuestra ejemplos de diferentes tipos de regiones donde la arquitectura es basada en la efectividad del sistema material.Donde humanos menos privilegiados lograban sobrevivir ya que diseñan construcciones de manera que los protegía de los elementos exteriores y se ahorraban los elementos de “lujo” o “prestigio” .Uno de estos grandes ejemplos es la fotografía de la comunidad china de Tungkwan donde construyen enteramente bajo tierra para hospedarse y mantener la temperatura baja en el verano y caliente en el invierno. Otros ejemplos como los graneros en Galicia que son construidos a prueba de plagas , fuego y con ventilación y en comunidades orientales como Lindjan donde hay torres para almacenar el excremento de las palomas mascotas y crear fertilizante.


La arquitectura vernacular que Rudofsky menciona logra establecerse más en la funcionalidad del sistema material y en la solución de problemas ya que proviene del instinto que del prestigio. Rudofsky señalaba que en muchas ocasiones los arquitectos se enfocan demasiado en el diseño más que en solucionar problemas y de aquí desarrolla su argumento de las grandes mentes en las comunidades menos privilegiadas Muchas veces el instinto de sobrevivir generó formas geniales de cómo resolver problemas de temperatura , erosión , espacio , defensa y durabilidad. Otro patrón común es que no había presencia de la jerarquía ni un sobrecargo de elementos innecesarios lo que efectivamente logró establecer una forma ejemplar de cómo la arquitectura debe resolver problemas.



En el mundo moderno podemos observar como muchas veces el diseñar sin un propósito nos lleva a la complicación del problema que tratamos de resolver y terminamos sin resolverlo. Estas comunidades son un gran ejemplo de cómo es que se resuelve un problema por medio del diseño. En el mundo moderno se le está dando mucha prioridad a lo prestigioso o lujoso y se termina ignorando la funcionalidad del sistema material. Rudofsky demostró grandes ejemplos del uso del sistema material donde en comunidades no privilegiadas era más efectivo que en comunidades sofisticadas. En muchas ocasiones el instinto crea grandes soluciones a problemas pero se complica con la sobrecarga de esquemas sociales o culturales.


4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Frank Lloyd Wright : The Man Who Built America

Frank Lloyd Wright es una de las figuras más grandes de la historia de la arquitectura. El documental “Frank Lloyd Wright: The Man Who...

Antoni Gaudi y Mies van der Rohe

Antoni Gaudi es mejor conocido por su trabajo en la Basílica de la Sagrada Familia , una obra que logró exponencialmente elevar los...

Le Corbusier

Uno de los entes más significativos de toda la historia de la arquitectura es Charles-Édouard Jeanneret-Gris o mejor conocido Le...

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Introducción al mundo de la Arquitectura. Creada con Wix.com

bottom of page